martes, 27 de enero de 2009

Técnicas del guión audiovisual


Curso práctico y teórico sobre la elaboración de un guión audiovisual educativo

viernes, 16 de enero de 2009

INTRODUCCIÓN


El curso brinda una visión general de la elaboración de guiones para realizar programas y productos audiovisuales de carácter educativo y de apoyo a la docencia. Interesa que los estudiantes conozcan los principios generales y las herramientas básicas que les permitan la escritura de guiones.

Un guión audiovisual es una herramienta que luego ha de ser interpretada por varias personas de un gran equipo. El guión es una guía que ayuda a construir una obra maestra, vamos a crear la tuya.


http://www.goear.com/listen.php?v=cb0f57a

Cuestionario "Información Básica"

1- Cuéntenos sobre su experiencia personal:
• Nombre:
• Edad:
• Formación académica:
• Cursos anteriores sobre producción audiovisual:
• Formación profesional:
• Trabajo actual:

2- Tiene usted equipo de producción? Describa cuál (cámaras fotográficas, computadora, cámaras de video, grabadoras de audio, micrófonos, luces, entre otros)

3- Para qué ha empleado este equipo de producción? (situaciones sociales: bodas, cumpleaños, graduaciones… Asuntos profesionales, etc.)

4- Ha realizado algún montaje de imágenes y sonido? Y en qué formato? (Presentaciones ppt, videos, imovie, movie maker, etc.)

5- Los conocimientos de este curso para qué los utilizaría?

6- Cuáles son sus expectativas del curso?

jueves, 15 de enero de 2009

TAREA


Al finalizar el curso habrás creado un guión audiovisual con fines educativos listo para ser producido y convertido en un material didáctico. Habrás pasado por el proceso de trabajar con un libreto didáctico, elaborar un guión literario y un guión técnico. Además, tendrás que haber elaborado un "story board".

miércoles, 14 de enero de 2009

PROCESO


UNIDAD 1
La pre-producción: de la idea al guión

Objetivo específico: Que los estudiantes conozcan las etapas que definen a una producción audiovisual y los fundamentos del guión como herramienta de la producción.

Actividades: Leer lecturas y revisar recursos de unidad 1 y con base en ellas presentar una propuesta de programa audiovisual educativo que contenga los siguientes elementos: tema, título, objetivos didácticos, definición de público meta y sinopsis.
Participar en Foro WebCT "Temas y objetivos didácticos"

UNIDAD 2
Construyendo el guión

Objetivos específicos: 1- Que los estudiantes conozcan la función del libreto didáctico en una productora audiovisual educativa
2-Que aprendan a elaborar un guión literario, el técnico y el story board.

Actividades: Leer lecturas y revisar recursos de unidad 2 y con base en ellas elaborar un guión literario y uno técnico sobre el tema que hayan escogido. Además, presentar un story board.
Participar en Foro WebCT "Géneros Audiovisuales"

UNIDAD 3
Producción y plan de grabación

Objetivos específicos: Que los estudiantes aprendan a elaborar el presupuesto de producción, el desglose de necesidades y el plan de grabación.

Actividades: Leer lecturas y revisar recursos de unidad 3. Con base en ellos elaborar el presupuesto de producción, el desglose de necesidades (break down) y el plan de grabación.
Participar en Foro WebCT "Alcances del audiovisual didáctico"

UNIDAD 4
Presentación de guiones finales

Objetivos específicos: QUe los estudiantes aprendan a evaluar los guiones escritos.

Actividades: Presentar el guión final. Además, leer los guiones de los otros compañeros, enviar un documento de texto con una evaluación considerando: calidad en los contenidos, claridad conceptual y correcta utilización de los formatos seleccionados.

martes, 13 de enero de 2009

RECURSOS


UNIDAD 1

Lecturas:
Escudero, Nel. Las claves del documental. Madrid: IORTV, 2000. Págs: 17-44 y 47-64

Poloniato, Alicia. "Educación y medios audiovisuales: televisión educativa, guionismo y géneros televisivos. En:Guión de TV educativa, Morales Lara, Elba Rosa (comp.) Ed. Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa, México DF, 2002, pags: 37-47

Poloniato, Alicia Géneros televisivos y cultura contemporánea. Argumentos 16-17, Diciembre de 1992. Págs. 71-88
http://148.206.107.10/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=6&tipo=ARTICULO&id=3339&archivo=1-196-3339aup.pdf&titulo=G%E9neros%20televisivos%20y%20cultura%20contempor%E1nea.

Feldman, Simón. Guión argumental. Guión Documental. Barcelona: Editorial Gedisa, 2000. Págs: 13-26, 27-54 y 55-84.



Paginas web:
El portal del guionista: http://www.abcguionistas.com
Noticias culturales iberoamericanas NCI- Recursos http://www.atei.es/nci/pages/recursos.asp?mnuOpcion=documento

Producción de Televisión: Cibertexto en línea sobre producción de campo y estudio; por Ron Whittaker, Ph.D. http://www.cybercollege.com/span/tvp_sind.htm

Revisa esta presentación SlideShare:

Resumen de planos:



UNIDAD 2
Lecturas:
Peñaflor Valdez, Neftalí, Rivero López, Luis Miguel y Roddríguez García, Nestor A. Manual de producción de televisión. México: Guión de televisión educativa. México: SEP-UTE-JICA-CETE, 1995, págs:29-35

Souto, H. Mario. Técnica del cine documental y publicitario. Ed. Omega, Barcelona. 1973, págs: 55-65.

Comparato, Doc, De la creación al guión/ Doc Comparato, con la colaboración de Pilar Vásquez y Pere Lluis Cano Alonso, 2a ed, Madrid, España: Instituto Oficial de Radio y Televisión. RTVE, 2002, págs: 239-250

El guión literario: http://es.wikipedia.org/wiki/Guion_(g%C3%A9nero_literario)

Ejemplos:
Ejemplo de guión técnico: http://www.scribd.com/doc/62356/ejemplo-guion-tecnico
Ejemplo de guión de la UNICEF: http://www.enredate.org/contenidos/documentos/guion01.pdf

Otro ejemplo de guión:



Storyboard: "The Simpsons way"






UNIDAD 3:
Lecturas:
Peñaflor Valdez, Neftalí... Op. cit. Págs:35-40

Zettl, Herbert.El manual de producción para video y televisión. 6ta ed, España (s/c): Escuela de cine y video Universidad Estatal de San Francisco 1996, págs: 400-404, 407-422.

El lenguaje audiovisual Parte 1


El lenguaje audiovisual Parte 2


El lenguaje audiovisual Parte 3

lunes, 12 de enero de 2009

EVALUACION


Los trabajos presentados se evaluarán de la siguiente forma:

UNIDAD 1 TOTAL: 15 PUNTOS
Tema: 2 pts
Título: 2 pts
Objetivos didácticos: 2 pts
Definición de público meta: 2 pts
Sinopsis: 2 pts
Foro WebCT "Temas y objetivos didácticos": 5 pts

UNIDAD 2 TOTAL: 32.5 PUNTOS
Guión literario: 10 pts
Guión técnico: 10 pts
Story board: 10 pts
Foro WebCT "Géneros audiovisuales: 2.5 pts

UNIDAD 3 TOTAL: 32.5 PUNTOS

Presupuesto de producción: 10 pts
Desglose de necesidades: 10 pts
Plan de grabación: 10 pts
Foro WebCT "Alcances del audiovisual didáctico" : 2.5 pts

UNIDAD 4 TOTAL: 20 PUNTOS
Presentación de trabajo final: guión audiovisual educativo 20 ptos

domingo, 11 de enero de 2009

CONCLUSIÓN


Contar una historia con recursos audiovisuales es un arte. Ahora, si además de contar una historia se pretende educar y que el contenido tenga fines didácticos, es toda una maestría. La producción audiovisual es un proceso de aprendizaje que se llega a dominar con la práctica. La teoría es el punto de partida. Una vez que se conocen las herramientas, los procedimientos y las técnicas se podrán ordenar las ideas, los conceptos y los objetivos de producción. De esta manera se generarán productos didácticos atractivos y exitosos.
Para la producción audiovisual hay que seguir un “paso a paso”, es un trabajo minucioso que comienza con un buen guión. Este permite planificar hasta el último detalle y orienta a todo un equipo de trabajo, conformado por muchas personas, a cumplir el objetivo de la producción: ya sea didáctico, informativo, de entretenimiento, entre otros fines.
A través de las lecturas, videos, presentaciones y demás recursos que se ofrecieron en esta unidad se espera haber cultivado el conocimiento básico sobre las técnicas del guión audiovisual que te permitirán establecer bases firmes para realizar tu obra maestra.